Nuevo Kona 2025: el crossover multienergía de Hyundai ahora hace de las suyas en Chile

El atractivo modelo del segmento B aterriza en su 2ª generación con motores térmicos, híbridos convencionales y en 100% eléctrico. Precios a partir de $ 22.290.000.

por José Ignacio Gutiérrez

A un año y medio de su debut global y a seis meses de que Ruta Motor lo conociera en exclusiva en Costa Rica (ver nota), este lunes 24 de junio aterrizó en Chile la 2ª generación del Hyundai Kona, el crossover subcompacto y multienergía de los surcoreanos que ahora crece marginalmente en dimensiones, pero que, fiel a sus principios, estará disponible en el país con dos motorizaciones térmicas -de 2.0 litros y 1.6 litros con turbo-, una híbrida convencional (con bloque 1.6 litros de aspiración natural, que llega a 40.1 km/l en ciclo urbano) y como un 100% eléctrico single motor (no estará disponible inmediatamente, sino que se agrega durante la 2ª mitad de año).

Kona

PRECIOS DE LISTA HYUNDAI KONA – A JUNIO 2024

  • Hyundai Kona 2.0 CVT Plus: $ 22.290.000 / US$ 23.600
  • Hyundai Kona 2.0 CVT Design $ 25.290.000 / US$ 26.800
  • Hyundai Kona 1.6 Turbo AT8 AWD N-Line: $ 35.290.000 / US$ 37.300
  • Hyundai Kona 1.6 HEV DCT6 Plus: $ 27.090.000 / US$ 28.700
  • Hyundai Kona 1.6 HEV DCT6 Design: $ 29.290.000 / US$ 31.000
FT Hyundai Kona 2025

El Hyundai Kona de nueva horneada no solo es una revolución en términos visuales -donde adopta la conocida tira LED delantera vista ya en el sedán Accent o la van Staria, además de tomas activas de refrigeración- sino que también lo es en cuanto a su ingeniería. Y es que ahora el familiar de cinco plazas producido en la planta Nº 1 de Ulsan, en Corea del Sur, evoluciona a la arquitectura K3 de Hyundai Motor Company, que comparte con otros modelos del grupo, como el propio Hyundai Elantra o el Kia Niro. A los números: el crossover mide esta vez 4.350 mm de largo (+145 mm), 1.825 mm de ancho (+25 mm), 1.575 mm de alto (igual) y tiene 2.660 mm de batalla, lo que se traduce en 60 mm más de habitabilidad (‘gracias’, dijeron los de la segunda fila de asientos). El maletero guarda 466 litros, ítem en el que antes solo llegaba a 374 litros. Otro paso adelante.

Kona

En materia de equipamiento, desde el corte Plus se cuentan elementos como alzavidrio del conductor con auto up/down y función antiapriete, asientos traseros abatibles en 60/40 (con ambos abajo el maletero llega a 1.241 litros), butaca del conductor regulable en altura, apoyabrazos central trasero con posavasos, climatizador con salidas de aire traseras, pantalla táctil de 12.3″ con conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, cargador por inducción, cuatro puertos USB (dos delanteros y dos traseros), cámara de retroceso con guías dinámicas, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cluster de supervisión de 4.2″, freno de estacionamiento eléctrico con función autohold, llantas de aleación de 17″, luces DRL LED, luces delanteras y traseras LED, llave inteligente con botón de encendido, espejos abatibles eléctricamente, control de velocidad crucero, selector de modos de manejo, columna de dirección ajustable en altura y profundidad y volante y palanca de cambios forrados en piel.

FT Kona Híbrido 2025

A partir de Design se agregan la tapicería de eco-cuero (en Plus es de tela), un cuadro de instrumentos de 12.3″, llantas de aleación de 18″, paletas al volante, vidrios traseros tinteados, selector de cambios a la columna de dirección, luz de posición en tira LED continua, luces intermitentes LED, butaca del conductor con ajuste lumbar y de reglajes eléctricos, butacas delanteras calefaccionadas, espejo central electrocrómico, luz ambiental y espejos exteriores calefaccionados y sensor de lluvia.

Finalmente, para el tope de gama N-Line, que es el único Kona con tracción total HTRAC, se complementa con tapicería mezcla de cuero y alcántara, audio premium Bose, techo panorámico, asientos delanteros ventilados, volante calefaccionado, pedalera metálica, portalón eléctrico, selector de modos de terreno (Nieve, Tierra y Barro) y el paquete exterior N-Line, dado por doble salida de escapes cromada, llantas de aleación de 19″ con logotipos N-Line en los tapacubos, un difusor trasero y un vistoso alerón al final del techo. Esta variante N-Line es por ahora la más atrevida del crossover, puesto que en esta 2ª generación aún no se revela un Kona N tal como existió en la 1ª generación (aquel llevó un motor turbo de 2.0 litros con 280 caballos).

Con ADAS casi de serie

En seguridad, todos los Hyundai Kona tienen seis airbags, frenos de discos en los dos ejes, asistente de partida en pendientes, asistente de descenso, frenado post colisión, monitoreo de subinflado de neumáticos y alerta de cinturón desabrochado en todas las plazas. Desde Design se agregan las asistencias avanzadas a la conducción Hyundai Smart Sense -o ADAS- entre las que se cuentan frenado autónomo de emergencia con funcionamiento en giros, asistente de seguimiento de carril, mantenimiento activo de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, asistente de luces altas, advertencia de cansancio del conductor, asistente de punto ciego y control crucero adaptativo. Para Kona N-Line se reservan la cámara de 360º y el monitor de punto ciego (con proyección en el cuadro de instrumentos en la izquierda o derecha, según si se aproxima un obstáculo por tal o cual lado).

Kona

Finalmente, en el apartado mecánico el Kona 2025 con motorización 100% térmica tiene como alternativas el corazón gasolinero 2.0 litros aspirado de cuatro cilindros en línea, que desarrolla 147 caballos y 180 Nm a las 4.500 rpm, y el avanzado propulsor turbo bencinero 1.6 litros también de cuatro cilindros, que escala a 195 Hp y a un torque de 265 Nm entre 1.600 y 4.500 rpm. En el primer caso la transmisión es una automática CVT, que lleva la fuerza al eje delantero, mientras que para el Kona 1.6T se opta por una transmisión automática con convertidor de par de ocho velocidades, que traspasa permanentemente la fuerza a los dos ejes. ¿Consumos promedio? 14.6 km/l para la sociedad 2.0/CVT y de 12.7 km/l para el dúo 1.6T/AT8.

Kona

Avanzando, por el lado del Kona híbrido se recurre a un motor 1.6 litros -esta vez aspirado- que en armonía con un bloque síncrono de imanes permanentes (con batería ion Litio de 1.32 kWh) entrega una cifra total de 139 Hp. El torque del propulsor tetracilíndrico es de 144 Nm a 4.000 rpm y el de su par eléctrico asciende a 170 Nm desde abajo. La transmisión es automática doble embrague de seis cambios y la tracción es delantera. El consumo medio de esta opción es de 25.8 km/l, con una sobresaliente performance de 40.1 km/l en ciudad.

Por su parte el Kona eléctrico se venderá a partir del segundo semestre con un bloque delantero de 150 kW (o 201 Hp) y 255 Nm, que abastecido en el mejor de los casos por un paquete de baterías de 64.8 kWh logra autonomías superiores a 505 km (en ciclo WLTP). También posee tecnología V2L para dar electricidad a dispositivos como un computador o una cafetera.

¿Qué te parece lo más reciente de Hyundai en Chile? ¡Coméntanos!

Noticias

Adblocker Detectado

Por favor desactive su AdBlocker, para poder visualizar nuestro sitio web y activar la publicidad, que gracias a ello nos ayudan a seguir creando contenido para todos ustedes. ¡Gracias!