Resistencia a la rodadura: ¿Qué es y por qué incide en el consumo de combustible?

Se trata de un factor físico que incide directamente en la economía. Utilizando el neumático más adecuado, un automóvil puede ahorrar hasta el 10% a la hora de desplazarse.

por José Ignacio Gutiérrez
Rodadura

Los neumáticos son sin duda uno de los insumos más importantes que utiliza un vehículo. Y es que son elementos que permiten el contacto con el piso y, por ende, el agarre en una infinidad de situaciones. Ahora bien, ¿sabías que existe un punto del compuesto que podría hacer variar el consumo de combustible de un automóvil hasta en un 10%? Se trata de la resistencia a la rodadura, un factor natural que afecta a cualquier cuerpo blando (o deformable) que gira sobre una base que, al no ser completamente plana, genera fricción (por eso el neumático toma temperatura).

rodadura

En la práctica, es muy simple: mientras mayor es la resistencia a la rodadura, más energía se necesita para mover la rueda (o más exigido estará el motor). Inciden en dicho gasto factores como la presión del neumático, su dibujo, el diámetro, el ancho o los materiales utilizados en la fabricación. Se estima que un aumento del 30% en la resistencia, puede generar hasta 5% de aumento de consumo de combustible. Uno de los primeros factores que repercuten en el aumento de la resistencia es la falta de presión: si un neumático circula con 4 libras bajo lo recomendado, puede aumentar en 6% el esfuerzo del motor, y en un 30% si el subinflado asciende a 14 libras.

La pregunta es entonces evidente: ¿Cómo hacer que el desplazamiento del vehículo sea lo más eficiente posible? Lo primero será seguir al pie de la letra la presión indicada por el fabricante (y rechequearla cada dos semanas como mínimo) y, lo segundo, es recurrir a un neumático de Baja Resistencia a la Rodadura (o LRR, por Low Rolling Resistance).

rodadura

Este tipo de compuesto más moderno, que utilizan hoy casi todos los vehículos eléctricos (pues de ello depende la autonomía), se caracteriza por poseer una estructura por capas que es menos propensa a las deformaciones por giro y, por lo tanto, opone menos resistencia energética. También son más ligeras -porque a mayor peso, mayor fricción- y están hechas de elementos mezclas de hule y otros componentes, que reducen la energía absorbida por el neumático.

En este mismo sentido, una de las medidas adoptadas por la Unión Europea en 2021 dice relación con una ley de etiquetado de neumáticos -con letras entre la A y la E-, de manera que el consumidor sepa si el producto que adquiere es uno de de alta, media o baja resistencia a la rodadura. Así es más simple, porque ¿quién querría gastar más combustible a lo largo de 60 mil km o más?

Hoy todos los fabricantes de neumáticos ofrecen los llamados compuestos de Baja Resistencia a la Rodadura.

¿Y tú utilizas este tipo de neumáticos más eficientes? ¿Te interesaría probarlos la próxima vez que pases por una renovación? ¡Coméntanos!

Noticias

Adblocker Detectado

Por favor desactive su AdBlocker, para poder visualizar nuestro sitio web y activar la publicidad, que gracias a ello nos ayudan a seguir creando contenido para todos ustedes. ¡Gracias!